Cómo establecer la estrategia de un negocio, en el entorno VUCA

Dirigir en entornos VUCA

¿Cuál es la estrategia de tu negocio? Si tenías una, empieza a pensar si debes cambiarla. 

"Lo que voy a hacer para conseguir mis objetivos" podria ser una descripción sucinta a lo que entendemos por estrategia.

Cualquier organización, ante entornos cambiantes, tales como VUCA o entornos líquidos, sino gaseosos, se caracterizan por no poder realizar previsiones porque todo cambia.

Entonces ¿Cómo definir una estrategia?

Ahora la estrategia no existe en el sentido convencional, se ha convertido en un modo de actuar, una cultura de actuación de la empresa.

Cada miembro del equipo tiene muy claro el propósito de la organización y NO les hace falta instrucciones detalladas porque tienen un sentido amplio de donde la empresa quiere y podría ir; percibiendo en cada momento lo que se requiere.

La estrategia pasa a ser una actitud en el equipo y la organización evoluciona, se transforma, se contrae o expansiona como respuesta a las exigencias del momento. Estamos hablando de inteligencia colectiva. La realidad y el mercado es el gran juez y no es el CEO.

 Ahora es menos relevante depender de la predicción y el control como en los entornos complicados. En entornos complejos, la confianza en el equipo es fundamental para interacciones rápidas y encontrar soluciones viables hoy y que puedan ser mejorables en cualquier momento.



Pongamos una metáfora sobre planificación:

Imaginemos una reunión donde explicamos como ir en bicicleta porque vamos a planificar un desplazamiento y concretamos a donde queremos llegar.Explicas como usas el manillar, como tomas las curvas, como frenas y dibujas en un mapa con  todo detalle el trayecto que vas a realizar, teniendo en cuenta todos los obstáculos conocidos y como vas a responder en el momento preciso para evitarlos.

Llegado el momento, subes a la bici, cierras los ojos y procedes según el plan. Lo más probable es que no llegues a tu destino y puede que te preguntes ¿Qué fallo en mi plan?

Es momento de dirigir dinámicamente, una “dirección dinámica” que no es más que reajustes y correcciones constantes en función de los cambios y limitaciones del entorno.

 Si el ciclista tiene un propósito claro en su mente encontrará el mejor camino a medida que avance y reconozca la realidad. No quiere decir que no haya un plan.

De manera similar, tenemos la oportunidad de conseguir un mayor control en nuestras organizaciones al enfrentarnos y reconocer la realidad y adaptarnos a ella continuamente.

Por tanto, tendremos una organización autogestionada y un negocio evolutivo, donde miles de decisiones son tomadas por individuos y equipos en los que confiamos que hacen lo correcto.

Los planes no se transmiten desde la dirección superior y limitando el espacio de maniobra. Se confía en la gente para hacer mejoras y ejecutar.

Digamos que cuando la autoridad (decisiones) se distribuyen, el propósito es nuestra guía de rumbo a seguir.

La planificación estratégica tradicional es reemplazada por la escuchar del propósito.

 El propósito de una organización es una manifestación de su inteligencia colectiva y debe ser definido como primer paso para actuar en los entornos VUCA.

Algunos de nuestros últimos

Blog Posts

¿Cómo será tu DAFO dentro de unos años?

Prospectiva estratégica de tu negocio El mundo está cambiando: ¿Con nosotros, sin nosotros

Cómo planificar en un mundo impredecible

Strategic Foresight es un ejercicio que toda empresa, negocio, organización y startup debe

La importancia de vivir con un PROPOSITO

Para personas y organizaciones.Todavía recuerdo el impacto que me produjo ver en TVE,

entornos complejos, estrategia empresarial, Nuevos Modelos de Negocio, VUCA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra Newsletter


© 2022 Leader inFOCUS, Todos los derechos reservados.

Abrir chat
Hola! Soy Lola 👋
¿cómo puedo ayudarte?
Escríbeme sin compromiso abriendo el chat y te ayudaré lo mejor que pueda!