Cómo multiplicar la capacidad de fabricación sin inversión.

¿Puede una empresa colonizar un sector totalmente diferente al suyo original, en poco tiempo, gracias a las nuevas tecnologías? En este artículo te explico cómo y un ejemplo de ello. 

Hace unos años, en una presentación a nivel mundial de una nueva máquina de fabricación en 3D, del entonces líder mundial Stratasys, durante el descanso y en lo que dura un café, charlando con un alto ejecutivo de un transportista de cobertura mundial va y me comenta que acababan de comprar cerca de un centenar de impresoras 3D.

De la noticia, lo primero que me sorprendió fue ¡la cantidad impresoras 3D! ¿una empresa de transportes? En ese momento yo dirigía un centro de fabricación 3D y nuestra empresa, considerada como el mayor centro de fabricación aditiva en España, contaba con 6 impresoras y, por qué no decirlo, hasta ese momento alardeábamos de ello.

Nos conocimos en una presentación de un nuevo modelo de impresora 3D en Miami. La conversación se limitó al tiempo para tomar un café; no tuve oportunidad de indagar más y eso que tenía mucha curiosidad por saber porqué un transportista se compra tantas máquinas para fabricar piezas en 3D.

En mi vuelo de regreso a España, no me lo quitaba de la cabeza.

¡Claro, tiene sentido! ¿Y si … en lugar de entregarle un paquete para que recorra el mundo, le mando un archivo digital y ellos lo fabrican cerca del lugar de destino?

¡Guau! ¡Qué buena visión de la jugada!

¡Una empresa de transportes se convierte en fabricante! 

Y me vienen a la cabeza algunas de las características / ventajas de la fabricación deslocalizada:

  1. Fabricar lo que se vende, lo que se conoce por «Just in Time» al límite,
  2. Versiones del diseño sin coste adicional,
  3. Poder ampliar la capacidad de producción sin inversión adicional
  4. Reducir costes de almacenaje de un stock físico y tenencia de stocks
  5. Stock de piezas en un pendrive.
  6. Reducción huella de carbono.

por mencionar sólo algunas

¡Qué potencial!

Este discurso me permitió entablar conversaciones y convertirnos en partner y empezar a fabricar piezas, para cientos de empresas españolas, de todo tipo en multitud de sectores, entre otros, el ejército del aire español. Lo vieron claro.

Comencé a «evangelizar» en el tejido industrial español, pero me encontré con algunas barreras difíciles de traspasar. Muchos empresarios, ingenieros o directores de fabricación no alcanzan a ver la dimensión del potencial real de esa nueva forma de fabricación. Hace falta ampliar su visión. En la mayoría de casos se buscan una solución disruptiva para un problema de siempre, pero se mira el problema con una lente inadecuada. Al final en la mayoría de los casos, el tema se atasca en el coste unitario de las piezas.

La fabricación aditiva (impresión 3D) representa en muchos casos ahorros de hasta un 90-95% de los costes, en otros la impresión 3D justifica hasta un coste unitario cuatro veces más caro (x4. Cuando las piezas está sometida a una obsolescencia rápida se multiplica mucho más. Hoy día con el cierre de fronteras o cierre de algunos proveedores  está mucho más justificada.

Y entonces, te preguntarás… ¿A qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de ampliar tu capacidad de producción sin inversión?

Nos referimos a que es momento de que empieces a abordar tus problemas de fabricación desde otra óptica. Una fabricación no condicionada a tus instalaciones, a tu capacidad, a tus propios recursos humanos o físicos. La deslocalización de tu fábrica es una posibilidad real si sabes aprovechar las ventajas de la tecnología de fabricación 3D.

No es apropiada en cualquier caso, ni para todos los productos, ni todas las piezas, pero si lo es en multitud de ocasiones y resuelve problemas que conllevan costes millonarios asociados.

¡Pon las luces largas!

¿Es éste un buen momento de que empieces a contemplar la posibilidad de deslocalizar tu fábrica?. ¿Qué pasaría si un competidor lo hiciese? ¿Cómo te afectaría? Hablamos de enviar un archivo digital a cualquier lugar del mundo a fabricar y que evites los costes asociados de estocaje, transporte, mantenimiento…

¿Quién crees que será más competitiva: la empresa que entrega un paquete físico o el que entrega un archivo digital?

La impresión 3D no se limita a los prototipos y soportes para un smartphone, se pueden fabricar piezas de responsabilidad, con repetibilidad y con certificación. Por eso se llama «DDM» (Digital Direct Manufacturing).

Te animo a emprender el camino de la Industria 4.0. Desde hace 1 año, dejé de fabricar piezas para terceros, para empezar a volcar mis conocimientos y experiencia en más de 1.000 proyectos con más de 30.000h utilizando esta tecnología de fabricación y asesorar a empresas fabricantes. La velocidad de los cambios es exponencial. Esta tecnología de fabricación está cambiando el mundo. Adaptarse o morir. No es momento de esperar a ver qué hacen los demás. Es momento de tomar decisiones y actuar.

¿Quieres liderar o prefieres esperar y reaccionar cuando otro lo haga en tu sector?

Click en siguiente vínculo

Algunos de nuestros últimos

Blog Posts

¿Cómo será tu DAFO dentro de unos años?

Prospectiva estratégica de tu negocio El mundo está cambiando: ¿Con nosotros, sin nosotros

Cómo conocer las incógnitas desconocidas de tu negocio

Una simple historia de un Robot-Taxi nos enseña cómo la tecnología crea oleadas

El secreto de cómo se reinventan las empresas de éxito

Cada vez que hemos cambiado el paradigma , se han creado nuevos modelos

Fabricacion3D, Nuevos Modelos de Negocio, VUCA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra Newsletter


© 2022 Leader inFOCUS, Todos los derechos reservados.

Abrir chat
Hola! Soy Lola 👋
¿cómo puedo ayudarte?
Escríbeme sin compromiso abriendo el chat y te ayudaré lo mejor que pueda!