fbpx

¿Cómo evitar la procrastinación? 7 Estrategias útiles

Como dejar de procrastinar - LEADER inFOCUS

7 estrategias útiles para evitar la procrastinación y acelerar la consecución de nuestros objetivos. 

Índice

  • Significado de Procrastinación
  • Cuando se produce
  • Qué consecuencias tiene
  • 7 Estrategias que funcionan para dejar de procrastinar de una vez por todas


¿Qué es procrastinar?

Procrastinar: postergación  es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables por miedo a afrontarlas.

¿Cuándo se produce la procrastinación?

Procrastinamos cuando elegimos postponer el placer a largo por la satisfacción a corto que produce evitar una tarea que comporta algún esfuerzo.

Es básicamente un comportamiento irracional.  Dijo Fuschia Sirois, una profesora de Psicología en la Universidad de Sheffield. “No tiene sentido hacer algo que sabes que tendrá consecuencias negativas”.

Se produce cuanto la persona se engancha en este círculo irracional de procrastinación crónica debido a una incapacidad para manejar estados de ánimo negativos en torno a una tarea”.

¿Qué consecuencias tiene la procrastinación?

La procrastinación es una conducta adictiva que te hace sentir mal. Te genera estrés, ansiedad, a la vez que baja autoestima y culpabilidad. Cuando procrastinamos, no solo estamos conscientes de que estamos evadiendo una tarea en cuestión, sino también de que hacerlo es, probablemente, una mala idea. Y aun así, lo hacemos de todas maneras.

De hecho, existe un cuerpo de investigación completamente dedicado a los pensamientos rumiantes y sentimientos de culpa que muchos de nosotros tenemos, a raíz de la procrastinación. Esos pensamientos suelen provocar mayor angustia y estrés y a su vez contribuyen a mayor procrastinación.

Si analizamos al detalle, cuando procrastinamos,  sentimos un “aparente alivio” inmediato -”has sido recompensado por procrastinar”, dijo Sirois—. Y al sentir ese alivio, nos engañamos a nosotros mismos y volvemos a repetir.  Por eso decimos que sea adictivo, porque nos sentimos recompensados y eso nos lleva a repetirlo de nuevo.

Con el paso del tiempo, si lo mantenemos en el tiempo, se convierte en un hábito que repercute en la baja productividad y efectos destructivos, medibles, en nuestra salud mental y física.

La procrastinación es una de las conductas importantes a evitar en la vida profesional y muy especialmente en el proceso de emprendimiento o intra emprendimiento. Pues vamos a enfrentarnos a constantes retos que representan esfuerzo y exigen salir de nuestra zona de confort.

7 estrategias para dejar de procrastinar de una vez por todas

  • Pasa a la acción: Cambia esas creencias irracionales que te mantienen atrapado y olvídate de las excusas
  • Ten presente tus valores

Analiza qué es lo realmente importante para ti. Olvídate de aquellas preocupaciones sobre las que no puedes influir y olvídate del perfeccionismo.

Hecho es mejor que perfecto.

Emprendiendo no existe el fracaso, todo es aprendizaje.

  • Analiza los beneficios a largo plazo y la emoción de sentir que has dado un paso más, que has avanzado.

Te ayuda a generar confianza hacia ti misma

  • Pide ayuda:

Muchas veces creemos que vamos a poder solos y nos atascamos tanto que el esfuerzo es grande. Ello nos hace atascarnos y sentimos que la tarea es tan “ardua” y compleja” que la aplazamos sin considerar que seguro o probablemente podamos conseguir a alguna persona cerca que nos ayude y solventar esa tarea de forma sencilla.

  • Date un premio

Nos ayuda a tomar conciencia de que hemos avanzado, nos hemos sentido bien y cuando nos enfrentemos a otra situación o tarea que nos cueste, vamos a recibir también un premio

  • Organízate, planifica esas tareas y crea un plan
  • Incluye todas tus tareas en la agenda, escríbelas y priorízalas

Evita dejarlas para lo último, al contrario, es importante que te organices hacerlas al principio del día, cuanto antes.

Hay una matriz que te permitirá organizar tus tareas según sean urgentes o importantes. Se trata de la Matriz de Eisenhower.

Matriz Eisenhower - LEADER infOCUS


En esencia la procrastinación no es un asunto de productividad sino de gestión de las emociones. La solución no involucra descargar una aplicación de gestión de tiempo o aprender nuevas estrategias de autocontrol. Tiene que ver con manejar nuestras emociones de una manera diferente.

Si ya has intentado por tu cuenta manejar tus emociones y no consigues la motivación para cambiar tu actitud y dejar de procrastinar. Quizá es momento de pedir ayuda. 

Autoliderazgo, crecimiento personal, desarrollo profesional, Emprendimiento, Emprendimiento Femenino, procrastinación

Comentarios (2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra Newsletter


© 2022 Leader inFOCUS, Todos los derechos reservados.